- Según Fasecolda, solo el 12% de los vehículos en Colombia cuenta con un seguro todo riesgo
- En Allianz Colombia, las mujeres representan el 48% de los asegurados en el ramo de automóviles, concentrándose especialmente entre los 35 y 44 años
- A pesar de que el costo de una póliza depende de múltiples factores, las mujeres tienden a tener un historial de siniestralidad más favorable que los hombres, lo que se traduce en primas más bajas.
Bogotá, 27 de marzo de 2025 - En Colombia, el seguro voluntario de automóviles es esencial para proteger financieramente a los propietarios de vehículos, cubriéndolos en casos de accidentes, robo, daños y responsabilidades hacia terceros. Aunque la penetración de seguros en Colombia alcanzó un 3,29% en 2024, el nivel más alto en los últimos 10 años, el país aún enfrenta un gran desafío, especialmente en el ramo de automóviles. Según Fasecolda, solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con un seguro voluntario o todo riesgo.
Este panorama invita a un cambio de mentalidad en los conductores y la sociedad, considerando que el país tiene una alta accidentabilidad vial. En 2024, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reportó 8.266 muertes por accidentes, lo que representó un aumento del 43,9% respecto al promedio de los últimos cinco años. La baja penetración de los seguros de este tipo y el aumento en los siniestros son retos importantes el sector, lo que lleva a las empresas aseguradoras a enfocarse en la prevención y la evaluación de riesgos.
En Allianz Colombia, la aseguradora más antigua del país y la única con un Fondo Voluntario de Pensiones, las tarifas para los seguros se establecen de manera individualizada, tomando en cuenta factores como el valor asegurado del vehículo, el comportamiento en siniestros y la antigüedad como cliente, pero nunca el género del conductor. Según Juan Sebastián Guerrero, gerente de Autos de Allianz Colombia: “Nos enfocamos en promover comportamientos seguros al volante a través de campañas y programas de prevención vial como el programa Conduce Seguro, que ya lleva más de una década brindando herramientas de prevención vial como parte fundamental de nuestra estrategia que busca estar más cerca de nuestros asegurados”.
Mujeres al volante: cifras que desmienten mitos

Ante el estereotipo que afirma que las mujeres sufren más accidentes, es bueno aclarar que estudios recientes demuestran lo contrario. Un informe de Fasecolda revela que entre 2010 y 2021, solo el 13,3% de los conductores involucrados en accidentes fueron mujeres, y en los siniestros con víctimas fatales, los hombres tuvieron una tasa tres veces mayor. Además, los hombres son responsables del 11,4% de las reclamaciones a aseguradoras, frente al 10,4% de las mujeres, aunque con un costo promedio superior (11,2 millones de pesos, un 9,1% más que el de las mujeres).
A pesar de que el costo de una póliza depende de múltiples factores y que las cifras rompen mitos instaurados, la pericia al volante, la prudencia y el conocimiento actualizado de las normas es clave sin importar el género. Guerrero, por su parte, señala que “las mujeres tienden a tener un historial de siniestralidad más favorable que los hombres” lo cual lleva a que se vean involucradas en menos choques y menos severos.
Brecha de género: una realidad al volante
Aunque las mujeres constituyen el 52% de la población colombiana, su participación en la obtención de licencias de conducción y la compra de seguros voluntarios es inferior a la de los hombres (ellos tienen el 71% de los 13,7 millones de licencias activas y el 58% de los 2,35 millones de pólizas vigentes). Sin embargo, esta brecha se ha ido reduciendo. En Allianz Colombia, las mujeres representan el 48% de los asegurados en el ramo de automóviles, concentrándose especialmente entre los 35 y 44 años.
A pesar de que el precio sigue siendo un factor importante al elegir un seguro, es fundamental tener en cuenta todos los factores de respaldo y cobertura. A través de sus herramientas de medición y satisfacción, Allianz ha identificado que las mujeres valoran un servicio ágil y confiable. “Una aseguradora debe ser eficiente, transparente y humana, especialmente cuando más se necesita. Nuestro compromiso es brindar un acompañamiento rápido y empático, asegurando la protección de nuestras aseguradas en todo momento”, asegura Juan Sebastián Guerrero.
La compañía ha reforzado su capacidad de respuesta y asistencia en carretera, garantizando tiempos de atención óptimos para proteger tanto la integridad como el patrimonio de sus aseguradas. Allianz sigue trabajando para ofrecer soluciones de seguridad que promuevan la equidad y faciliten decisiones informadas en el sector asegurador con el fin de proteger la vida de las personas.
Acerca de Allianz Colombia y Allianz Group
Allianz es, actualmente, uno de los grupos financieros más grandes del mundo y el mayor asegurador en el sector a nivel internacional. La compañía está presente en más de 70 países en los cinco continentes y cuenta con más de cien millones de clientes y más de 150.000 funcionarios. En Colombia, es la primera aseguradora del país con 150 años de experiencia y emplea de manera directa a más de 650 personas en todo el país. La compañía cuenta con una oferta integral en las áreas de protección, ahorro e inversión con cinco regionales y más de 2.500 intermediarios a nivel nacional. Es referente en seguros de autos y salud, además de seguros de hogar, vida y un amplio portafolio de seguros corporativos. De igual forma, cuenta con programas de prevención relacionados con temas de seguridad vial y hábitos de vida saludable.